Exit through the gift shop.
- Beatriz Luque
- 22 ene 2017
- 5 Min. de lectura

¿Es el arte un negocio? ¿Se le puede poner precio a una obra de arte? ¿Es justo que haya lugares en los que haya que pagar para ver arte? ¿Es justo que haya personas que se lucren a costa de la compra-venta de arte? Son muchas las preguntas que harían surgir el eterno debate: el dinero y cómo está ligado al arte... o viceversa. El caso es que hay opiniones de todo tipo y puede que cada una tenga su parte de razón.
Pero en Exit through the gift shop (2010), Banksy va mucho más allá.
Este documental nos cuenta la historia de Thierry Guetta, un vendedor de ropa vintage, de origen francés que vive en Estados Unidos y la historia de cómo llegó a convertirse en MBW, Mr. Brainwash (Señor lavacerebros). Thierry tiene una pasión: grabar en cámara de vídeo todo lo que pueda, hasta lo que puede parecer más innecesario. Y por casualidades de la vida, el destino o como quiera llamarlo cada uno termina grabando a su primo, un graffitero conocido como Space Invader con motivo de sus graffiti: pinturas del icónico juego con el mismo nombre.

Gracias a esto, Thierry comienza a acompañar a varios artistas de la calle durante sus escapadas nocturnas para pegar o dibujar sus obras de arte. Acaba filmando a los más grandes de la ya tendencia artística conocida por el nombre de Street art, como Shepard Fairey, considerado uno de los más grandes graffiteros gracias a su famosa obra Obey.

Pero a Thierry sólo le queda por grabar a Banksy, considerado uno de los artistas callejeros más importantes del siglo. Un misterioso chico del que no se conoce su biografía, su voz o su cara, un chico que es capaz de ir a grandes museos como el Metropolitan o el de Brooklyn, en Nueva York y colocar allí sus cuadros, o de ir al muro de Gaza y Cisjordania y dibujar graffitis con motivo de protesta ante la guerra.

Y otra vez, por casualidades del destino, Thierry consigue conocer al misterioso Banksy y convencerlo para que le permitiera grabar su trabajo como hizo con los anteriores. Así, entre Banksy y Thierry se crea lo que puede llamarse una amistad. Y es entonces cuando Thierry decide aparcar su cámara de vídeo e intentar convertirse él mismo en un artista callejero.

El documental dirigido por Banksy nos muestra desde el principio la vida del francés, cómo consigue introducirse en el mundo del street art, cómo logra conocerle y cómo pasa de ser un actor pasivo a convertirse en un actor activo del arte callejero... Cuando estaba por la mitad del documental, justo por este momento en el que Thierry se convierte en MBW, me estaba pareciendo una historia entretenida, curiosa e incluso divertida. Pero sabiendo quién es Banksy, conociendo su forma de trabajar y el motivo por el que pinta, que siempre es una forma de protesta más grande o más pequeña, en mi cabeza no paraba de repetirse la idea de que si Banksy era el creador de este documental, tenía que haber algo detrás, algo más que mostrar del proceso de "aprendizaje" de MBW. Y efectivamente no me equivocaba.

Banksy tenía algo importante que decir: ¿por qué ese nombre? ¿Por qué "Salida a través de la tienda de regalos"? Como ya he dicho anteriormente, los trabajos de Banksy son todos con un fin de protesta, de decir al mundo a través del arte todo lo que hacemos mal, todo lo que no funciona. La corrupción de algunos policías, los niños cuyo único conocimiento de la vida es la guerra, la explotación infantil, las redes sociales y su efecto negativo en la sociedad... Para él, el street art no es una manera de lucrarse, sino una forma de expresión, algo que MBW no entendió. Cuando Thierry comienza a organizar una exposición de sus obras (un consejo que le dio Banksy), podemos ver cómo crea arte al azar sin ningún motivo aparente. Vemos cómo lo que iba a ser una pequeña exposición se convierte en una de enormes dimensiones, como crea cuadros con una facilidad pasmosa, con el único fin de llenar de "obras de arte" la galería. Como termina un cuadro y como quien decide la ropa que se pondrá ese día, dice algo así: "esta costará 20.000$", como utiliza sus contactos para tener a muchos trabajando para él, a Banksy para obtener publicidad... MBW no crea arte ni se ve influido por sus compañeros artistas, sino que coge esta idea de por aquí, esta otra de por allá, las junta y... voilà! Una obra a la que por supuesto le pone un precio que haría que más de un artista contemporáneo se revuelva en su tumba.

El fin último de Banksy con este documental creo que no es una crítica directa al que una vez fue su amigo, Thierry, sino más bien una forma más de expresión del eterno desconocido para mostrar su desaprobación no al arte de MBW, sino al fin del arte del "señor lavacerebros".
"En cierto modo es el sucesor de Andy Warhol. Él destacó por reproducir iconos conocidos de una manera muy representativa, hasta quitarles su significado. Pero Thierry les quitó todo sentido posible."
Por su parte, Shepard Fairey también da su opinión acerca de cómo llegó a consagrarse Thierry como un gran artista callejero.
"¿Que si me siento responsable del fenómeno Lavacerebros? Bueno, lo hice con la mejor de las intenciones. Pero creo que incluso así las cosas pueden salir mal. Crear todo aquel montón de obras de golpe e intentar presentarse como un artista consagrado me pareció un poco precipitado. Creo que todo este fenómeno, la obsesión de Thierry por convertirse en artista, el montón de visitantes que tuvo, lo rápido y lo caras que vendió sus obras, desde el punto de vista psicológico y sociológico es fascinante y quizá podemos aprender algo de ello."

Finalmente, con lo que me quedo de este documental es con las últimas palabras de Banksy. No creo que el artista esté enfadado con Thierry por "ensuciar" lo que para él es una forma de vida. Creo que más bien es decepción no sólo por lo que hizo Thierry, sino por la reacción de la gente. Es otra forma de expresión por parte de Banksy, como cualquiera de sus pinturas, pero en un nuevo formato, en el que quizás siente que finalmente no ha conseguido lograr lo que quería con su arte.
"No sé lo que significa el éxito arrollador de Thierry. Quizá es que siempre fue un genio o quizá tuvo un poco de suerte. Quizá significa que el arte no es algo serio. Thierry no seguía las reglas, la verdad. Claro que en teoría no hay reglas. No sé cuál es la moraleja de esta historia. Yo solía animar a todo el mundo a expresar su arte, como algo bueno. Ahora ya no lo hago tanto."

Comentários