Películas fantásticas y dónde encontrarlas.
- Beatriz Luque
- 19 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Cuando supe que se iba a hacer un spin-off de las películas de Harry Potter, protagonizadas por Daniel Radcliffe, lo primero que pensé es que era el clásico intento de una gran productora (en este caso Warner Bros.) para sacar más dinero a todos aquellos incondicionales de Hogwarts. "¿Cómo van a hacer cinco películas -me dije- de un libro de 64 páginas?".

Pero ha medida que fue saliendo información del largometraje, he de reconocer que mi curiosidad fue en aumento. Que si el director iba a ser David Yates (cuatro últimas películas del famoso mago Harry Potter), que el guion iba a ser escrito por la propia JK Rowling, que el protagonista sería Eddie Redmayne (La teoría del todo, La chica Danesa)... Y sí, pensé que quizás y sólo quizás esto podría funcionar. Y ayer mi curiosidad fue saciada.
Para empezar, no creo que sea una obra maestra cinematográfica, tiene sus cosas buenas y no tan buenas, pero intentaré ser breve. Primero, JK Rowling ha aprovechado la locura fanática que existe alrededor del mundo mágico que ella creó hace ya 19 años (Harry Potter y la piedra filosofal, el primer libro de la saga, es de 1997) para introducir ciertos toques muy conocidos por el público como son algunos hechizos -como el clásico Alohomora- y nombres -Albus Dumbledore es nombrado en un momento del largometraje, lo que propició una especie de gritito colectivo de emoción en el cine- Pero, a pesar de ello, creo que es una película que merece ser criticada como un nuevo producto, y no comparada con sus ocho predecesoras.
Al final Fantastic Beasts and where to find them -título original- es sólo una introducción a las cuatro películas siguientes. Para que me entendáis, creo que es el punto de encuentro de un grupo de amigos (en este caso JK Rowling, David Yates y los fanáticos del mundo mágico) para hablar de cuál será el plan del día en el que todos se lo pasarán en grande, que serán las cuatro películas que ya están en marcha.

Narrativamente, es una película que tiene un comienzo, un nudo y un desenlace. Que empieza y termina. Es una de las cosas que más me llamaron la atención, pues al ser una saga lo que todo el mundo esperaba era encontrarse con un final abierto con el que comenzar la segunda película, pero no. Por este motivo, vuelvo a reafirmar que sólo constituye el punto de encuentro, la presentación. Creo, además, que las tramas secundarias chocan un poco con la trama principal -el grupo de no mágicos que quieren un segundo juicio de Salem me ha sobrado bastante, quizás les habría introducido de otra manera-.
Si hablamos de los cuatro protagonistas de la historia, Eddie Redmayne y Dan Flogger se comen totalmente a Alison Sudol y a Katherine Waterston. Redmayne, por su parte, lleva a cabo una actuación brillante de un chico más bien raro, loco de amor por sus criaturas, a quienes quiere más que a los propios humanos, y Flogger, haciendo del típico no mágico que está en el lugar equivocado en el momento equivocado, metiéndose de lleno en algo que no acaba de entender pero que le fascina. Me ha faltado en las dos protagonistas femeninas una profundidad que he visto lograda en los dos masculinos. Estuve toda la película esperando algo por parte de ellas que nunca llegó. No sé si el personaje de Waterston es una mujer guerrera como muestra a veces, o sólo es una chica frágil que va de fuerte, o viceversa... me ha faltado algo en ella que espero ver en las siguientes películas. Por parte de Sudol, no me ha transmitido nada, no sé qué pinta ni cuál es su papel. Creo que, sencillamente, era necesaria para salvar a los demás en un momento dado de la película, pero no aporta absolutamente nada más allá.

Desde el punto de vista técnico, nos encontramos a un tío -David Yates- que ya está muy familiarizado con el mundo mágico de JK Rowling, y nos lo demuestra de una manera, efectivamente, mágica. Los planos en movimiento circular que sobresalen en la película son brillantes. Destaco sobre todos los que hay, la secuencia en la que Redmayne le muestra el interior de su mágina maleta a Flogger, cuyos planos y banda sonora consiguen poner los pelos de punta. Una secuencia sobrecogedora que creo que es la más destacable tanto narrativa como técnicamente hablando.
La gama cromática de las cuatro películas de Harry Potter que fueron dirigidas por Yates tienen un tono mucho más oscuro que esta nueva película. Quizás esto es otra pista de lo que pretende: es algo relacionado con el mundo de Harry Potter, pero no son las películas del joven mago. Incluso la última parte de Animales fantásticos y donde encontrarlos, a pesar de ser una especie de batalla, tiene otro tono menos violento que las batallas de las últimas películas entre Harry y Voldemort.

Por último, quiero destacar a Colin Farrell, el antagonista de la película. El final del personaje es muy predecible, hasta el punto de rozar lo absurdo, puesto que casi desde el principio sabes quién es o más o menos te lo hueles. Pero de lo que quiero hablar es que, sin duda, podría haber dado mucho más. No culpo al actor, sino al poco protagonismo y profundidad que se le da en el guion. Podríamos haber entendido mucho mejor su objetivo, por qué hace lo que hace, qué quiere conseguir... si se le hubiera dado la importancia que merece. A pesar de ello, Colin Farrell defiende notablemente su papel, algo que destaco de él.

Como conclusión, Animales fantásticos y dónde encontrarlos es una película que me ha sorprendido para bien, puesto que me esperaba algo mucho peor, pero que aún así le falta mucho que dar. Como ya he dicho, he visto esta película como una toma de contacto con el público más que como la primera película de una saga pero, si ése era el objetivo, ha sido conseguido.
A ver qué nos tiene preparado JK Rowling y David Yates con la segunda película, cuyo antagonista ha sido la sorpresa de las últimas semanas antes del estreno de la película, Johnny Depp, que encarnará a Grindelwald y que ya nos hace un adelanto en la primera entrega para dejarnos con la miel en los labios.

Comments