top of page

F. W. Murnau y su canción entre dos seres humanos.

  • Beatriz Luque
  • 4 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Hoy vamos a coger nuestra máquina del tiempo y vamos a retroceder un poco. Casi un siglo. Nos situamos en 1927, en Estados Unidos con el alemán Friedrich Wilhelm Murnau (Nosferatu, 1922). Va a dirigir su primera película en tierras norteamericanas. Bien, pues pretendía hacer una breve introducción sobre el largometraje del que vamos a hablar, Amanecer. Y aquí hago un paréntesis, pues el título original de la película Sunrise: A song of Two Humans me parece algo merecedor de un sólo post enterito para él, pero hoy no es el día.

Si yo pretendía hablar de la película al completo, pues... mi gozo en un pozo. Porque no puedo, porque si lo hiciera creo que se convertiría en el post más largo de la historia. Hay tanto que decir: el título (como ya he comentado anteriormente), los planos superpuestos (que son una obra maestra de Murnau), la banda sonora, la actuación de los protagonistas, la belleza de las tomas... y si sigo no paro.

Vamos al tema en cuestión: en IMDb, el largometraje está catalogado en el género romance y drama. Y me he quedado sorprendida por dos motivos: el primero, que no estaba de acuerdo con la página web (creo que las veces que ha ocurrido esto puedo contarlas con los dedos de una mano) y segundo, que no sabía en qué género catalogo yo a esta película protagonizada por George O'Brein y Janet Gaynor (ganadora del Oscar a mejor actriz).

¿Es una película romántica? Sí, claramente. ¿Es un drama? Claro, la carga dramática, sobre todo al principio del filme, es apabullante. Pero, señores, ¿es una comedia? Rotundamente sí. Y pongo ejemplos: cuando se reconcilian en la ciudad y pasean por la calle paran en dos establecimientos en los que el drama se les va por los poros para dar paso a una comedia desternillante. Primero en una peluquería en la que los toques de humor son seguidos. Toques sencillos, tan sencillos como la forma en la que "obligan" al personaje de O'Brein a sentarse en la silla, la cara de nuestro amigo el peluquero (Ralph Sipperly), la cara del protagonista cuando le están afeitando, o la cara del hombre que intenta ligar con Gaynor, encarnado por Arthur Housman (que, aunque su intervención en la película sea breve es, cuanto menos, brillante) al darse cuenta de que su conquista ya tiene pareja.

Y el segundo momento de humor: la tienda fotográfica. Pero creo que no es justo que hable de ella, ¿por qué no mejor le echáis un vistazo vosotros mismos? Diría que merece la pena pero es que... creo que ha quedado claro.

Comentários


You Might Also Like:
Set de rodaje Shutter Island
James McTeigue, set de V de Vendetta
Set de rodaje Djando Desencadenado
Gore Verbinski, set de Piratas del Caribe
James Cameron, set de Avatar

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page